Expansiones de memoria

Expansiones de memoria

Durante los años 80’s las home computers como las MSX, Atari 8 bits y Commodore 64 fueron pioneras en llevar la computación a los hogares. Sin embargo, estaban limitadas por su capacidad de memoria RAM disponible de fábrica, generalmente 64 KB como máximo. Esta restricción fue un desafío tanto para los desarrolladores de software como para los usuarios más avanzados, que buscaban aprovechar al máximo el hardware de la máquina.

En ese contexto, los cartuchos de expansión de memoria se convirtieron en una herramienta clave para extender la vida útil y las posibilidades de la computadora. No se trataba solo de tener más espacio para cargar juegos o programas: en muchos casos, estas expansiones permitieron el uso de sistemas operativos más avanzados, herramientas de programación, software profesional, utilidades de desarrollo y acceso a discos o dispositivos de almacenamiento modernos como la SD2IEC, MegaFlashROM, Ultimate 1541, y otros.

En la norma MSX, los slots de cartucho con capacidad de memory mapping (paginación de bancos de memoria) permitieron una enorme flexibilidad para ampliaciones RAM externas de hasta 4 MB, utilizadas por software como MSX-DOS 2, editores gráficos, trackers musicales y juegos homebrew modernos. Cartuchos como Carnivore 2, GR8NET o los Mapper/MegaRAM son ejemplos contemporáneos de esta evolución.

En el caso de las Atari XL/XE, las expansiones como Axlon RAM, Ultimate 1MB o Incognito permitieron correr versiones extendidas de DOS, cargar juegos en formato .ATR desde tarjetas SD y ejecutar software de desarrollo como MAC/65, SpartaDOS X o aplicaciones de emulación de terminal.

En la línea Commodore, la disyuntiva entre RAM interna y expansión mediante el puerto de cartucho también dio lugar a soluciones como GeoRAM y REU (RAM Expansion Unit), ambas de Commodore, y expansiones modernas como EasyFlash y KungFu Flash 2, que no solo permiten más memoria sino también cargar juegos completos o incluso crear menús personalizados de arranque.

Hoy en día estas expansiones son utilizadas para ejecutar software actual en hardware clásico, facilitando el desarrollo de juegos nuevos, demos y realizar experimentación técnica. Además, permiten preservar y cargar software desde medios contemporáneos sin alterar los equipos originales.

NORMA MSX

La norma MSX fue diseñada desde sus inicios para ser modular y escalable. Por eso, los cartuchos de expansión de memoria son comunes incluso en modelos MSX1. La arquitectura MSX permite conectar hasta 4 slots de cartuchos, lo cual facilita enormemente la ampliación sin modificar el hardware interno. Los tipos más comunes de ampliación de memoria para MSX son:

  • Cartuchos RAM estándar: añaden 64 KB, 128 KB, 256 KB, y hasta 4 MB de RAM externa.
  • Mapper/MegaRAM: memoria paginada compatible con el sistema de memory mapper para todas las versiones del estándar, y se utiliza más que nada en juegos y demos avanzadas.
  • Carnivore2, GR8NET, ObsoNET: cartuchos multifunción que incluyen expansión de RAM, almacenamiento (IDE/CF/SD), sonido y red.

Estas expansiones permiten ejecutar sistemas operativos modernos, cargar ROMs desde flashcarts y facilitar el desarrollo de nuevos juegos y herramientas. Parte del software que se puede ejecutar con estas expansiones incluye a MSX-DOS 2 y SymbOS, sistemas operativos que requieren al menos 128 KB de mapper RAM.

ATARI 8 BITS

Las computadoras Atari 400/800/XL/XE venían con una variedad de configuraciones de RAM, desde 16 KB hasta 128 KB. El diseño abierto de sus buses permitió el desarrollo de expansiones de memoria externas o internas para potenciar sus capacidades, especialmente con sistemas alternativos como SpartaDOS X o AltirraOS. Los tipos más comunes de ampliación de memoria para Atari 8 bits son:

  • Axlon RAM: tecnología oficial de Atari para expansión de memoria.
  • Incognito Board: un reemplazo de la placa principal con expansión de hasta 1 MB.
  • Ultimate 1MB: agrega 1 MB de memoria RAM, flash interna y selector de OS.
  • SDrive-MAX + RAM cartridge: una combinación de almacenamiento y expansión de RAM.

Con las expansiones actuales, los usuarios de Atari 8 bits pueden correr sistemas operativos avanzados, desarrollar en entornos más potentes y participar en la escena homebrew.

COMMODORE 64

La Commodore 64 venía con 64 KB de RAM, pero muchos programas y juegos usaban bank switching para acceder a más recursos. Luego, con la llegada de la C128 se introdujo el concepto de REU (RAM Expansion Unit) como hardware oficial. Los tipos más comunes de ampliación de memoria para C64 son:

  • REU 1700/1750/1764: expansiones oficiales de Commodore de 128 KB, 256 KB y 512 KB.
  • GeoRAM: una alternativa compatible con GEOS, usada en tareas de productividad.
  • Ultimate 64 / 1541 Ultimate II+: expansiones modernas con 16 MB o más, compatibles con REU y mapeos de memoria personalizados.
  • BackBit, Kung Fu Flash 2: flashcarts con funciones de expansión de memoria RAM.

El sistema operativo GEOS aprovecha la REU para multitarea y mejorar la velocidad de acceso y carga, y juegos como Metal Dust (SuperCPU) y Sonic utilizan las expansiones de memoria. También en la demo scene usan las REU para streaming de datos o efectos gráficos.

Las expansiones de memoria para MSX, Atari 8 bits y Commodore permiten llevar estas plataformas clásicas más allá de sus límites originales, haciendo posible el desarrollo y uso de software que antes parecía inalcanzable. Desde demos de última generación hasta sistemas operativos multitarea, las expansiones de memoria son el corazón de una segunda juventud para nuestras home computers.

Deja un comentario

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *