[1974] Altair 8800

[1974] Altair 8800

La Altair 8800 de la compañía MITS es una microcomputadora diseñada en 1974 y basada en la CPU Intel 8080. Después de la presentación del equipo en la tapa de la revista Electrónica Popular en enero de 1975, el interés del público creció rápidamente al punto tal que la propia empresa se sorprendió al vender más de mil kits para armar destinados a los aficionados, solo en el primer mes. La Altair tenía también una versión ensamblada para quienes solamente querían tener una computadora lista para usar.

Hoy en día, la Altair 8800 es ampliamente reconocida como la chispa que encendió la revolución de las computadoras personales en los años siguientes. Por ejemplo, el bus de datos creado para la Altair se convirtió en un estándar de facto (conocido como el bus S-100) y el lenguaje de programación fue el Altair BASIC, creado por Bill Gates y Paul Allen, quienes luego fundarían Microsoft.

En el primer diseño de la Altair, las partes necesarias para armar una máquina completa no cabían en una sola tarjeta madre, y la computadora consistía en cuatro tarjetas apiladas una encima de la otra con unas separaciones. Para el segundo modelo, la máquina básica consistió en cinco tarjetas, incluyendo la CPU en una y la memoria en otra. Ed Roberts, uno de los fundadores de MITS, buscó entonces un proveedor de conectores económicos y encontró unos de borde de 100 contactos. Esta arquitectura fue denominada bus S-100, la cual finalmente fue reconocida por la comunidad profesional de informática y fue adoptada como el estándar para el bus de datos de computadora IEEE-696.

El kit de la Altair se despachaba en una carcasa de dos piezas. El backplane y la fuente de alimentación fueron montadas en una placa base, junto con la parte delantera y trasera de la caja. La «tapa» tenía la forma de una letra «C», formando el tope, y los lados izquierdo y derecho de la caja. El panel frontal incluyó 25 interruptores de palanca para funciones como el encendido y apagado, controles diversos y alimentación de datos binarios directamente en la memoria de la máquina, y 8 LEDs rojos para leer los valores de retorno.

Programar la Altair era un proceso extremadamente tedioso, en el cual el operador accionaba las palancas de los interruptores a las posiciones que correspondían a una instrucción del microprocesador Intel 8080. Cuando la máquina se vendió por primera vez, los interruptores y las luces eran la única interfaz, todo lo que se podía hacer con la máquina eran programas para que las luces centellearan. Sin embargo, Roberts estaba trabajando para crear tarjetas y dispositivos adicionales, incluyendo un lector de cinta de papel para el almacenamiento, tarjetas adicionales de memoria RAM y una interfaz RS-232 para conectarse a un terminal de teletipo.

En cuanto al software, Roberts recibió una carta que había sido enviada por Bill Gates y Paul Allen del área de Boston, preguntando si estaría interesado en adquirir una variante del lenguaje de programación BASIC para la máquina, aunque en realidad no tenían nada para ofrecer. Apenas Roberts mostró interés, Gates y Allen se pusieron a trabajar en un intérprete BASIC usando un simulador hecho por ellos mismos para el Intel 8080 en una minicomputadora PDP-10. Una vez que tuvieron una versión funcionando en el simulador, Allen voló a Albuquerque para entregar el programa en una cinta de papel. Lo denominó Altair BASIC (también conocido como MITS 4K BASIC). El software funcionó en la Altair al primer intento.

Deja un comentario

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *