[1979] Atari 400

[1979] Atari 400

La Atari 400, presentada a finales de 1979, marcó el debut de Atari en el competitivo mercado de las home computers de 8 bits. Si bien la compañía ya era ampliamente conocida por su consola Atari 2600 (VCS), el paso al terreno de las computadoras hogareñas significó un cambio estratégico, orientado a expandir su dominio del entretenimiento hacia la informática educativa y personal.

La Atari 400 fue diseñada como una máquina asequible, segura y accesible para usuarios novatos y familias con niños, ofreciendo una interfaz simplificada y un hardware robusto. A pesar de su diseño limitado en expansión y con teclado de membrana, incorporaba una arquitectura revolucionaria para su época, con múltiples coprocesadores especializados (ANTIC, GTIA y POKEY), lo que le permitió superar a muchas de sus competidoras en capacidades gráficas y sonoras.

Esta computadora no solo fue clave en la historia de Atari, sino que también ayudó a consolidar el concepto de una home computer multifuncional, destinada tanto a los juegos como a la educación y a la programación. A finales de los años 70’s el mercado de las computadoras personales comenzaba a expandirse rápidamente. Máquinas como la Apple II, Tandy TRS-80 y Commodore PET (la Trinidad de 1977) habían demostrado que existía una demanda real de computadoras accesibles para el hogar, escuelas y pequeñas oficinas.

Atari había sido adquirida por Warner Communications en 1976 y logrado un gran éxito con la Atari 2600. Sin embargo, los directivos de Warner, especialmente el presidente de Atari, Ray Kassar, querían diversificar y competir directamente con Apple, Commodore y Radio Shack en el incipiente mercado de la microinformática. Así nació en 1978 el proyecto “Sweet 8 / Sweet 16”, encabezado por el ingeniero Jay Miner, quien ya había trabajado en el desarrollo de chips personalizados para la Atari 2600.

Este proyecto fue desarrollado en secreto dentro de la compañía bajo nombres clave para ocultarlo incluso del resto del personal:

  • Candy fue el nombre en clave de la futura Atari 400, orientada al público general, niños y usos recreativos.
  • Colleen fue el prototipo de la Atari 800, una versión más potente, con teclado mecánico y múltiples ranuras de expansión, orientada a profesionales, educadores y usuarios avanzados.

Ambas máquinas compartían una arquitectura basada en el procesador MOS Technology 6502, pero su innovación estaba en la implementación de coprocesadores dedicados:

  • ANTIC (Alpha-Numeric Television Interface Controller): para control de video y modos gráficos programables.
  • CTIA/GTIA: encargado de la generación de color y sprites.
  • POKEY: control de sonido, teclado, puertos y temporizadores.

El desarrollo fue tan avanzado para la época que Atari implementó una arquitectura modular y paralela que permitía a estos chips trabajar de forma cooperativa, aliviando la carga del CPU. Esto dio como resultado gráficos coloridos, movimiento fluido y sonido multicanal, superando ampliamente a sus competidoras.

En enero de 1979 las nuevas computadoras fueron mostradas en forma limitada en el Consumer Electronics Show (CES), y finalmente fueron lanzadas al público en noviembre de 1979. La Atari 400 salió al mercado con un precio inicial de aproximadamente 550 dólares, bastante más bajo que el de una Apple II, y apuntó desde el inicio a usuarios domésticos que buscaban entretenimiento interactivo y aprendizaje.

El objetivo principal de la Atari 400 era convertirse en una computadora familiar y educativa. A diferencia de la 800, que estaba destinada a usuarios más avanzados o profesionales, la 400 tenía un diseño compacto y un teclado de membrana robusto, ideal para resistir el uso por parte de los niños.

Entre sus características destacadas podemos mencionar su carcasa cerrada sin tornillos accesibles que dificultaba la manipulación del hardware por error, una interfaz sencilla en donde todo se controlaba desde el teclado o mediante cartuchos, y su expansión limitada debido a que no tenía ranuras internas, lo cual simplificaba su uso pero limitaba su personalización.

Veamos ahora cuáles son las especificaciones técnicas de la Atari 400:

  • CPU: MOS Technology 6502 corriendo a 1.79 MHz.
  • Memoria RAM: 8 KB (ampliable a 16 KB en modelos tempranos y hasta 48 KB en mods).
  • ROM: 10 KB (contiene el sistema operativo y BASIC si está instalado).
  • Video: Chipset CTIA/GTIA y ANTIC para control gráfico.
  • Modos gráficos: Resoluciones de hasta 320×192 píxeles y 128 colores (paleta combinada).
  • Sonido: 4 canales de sonido mediante el chip POKEY.
  • Almacenamiento: Lector de cartuchos ROM, conexión para grabadora de cassette y periféricos vía bus SIO.
  • Teclado de membrana de 61 teclas tipo chiclet (resistente a líquidos).
  • Puertos de expansión: Ranura de cartuchos, bus SIO, puerto para joystick.
  • Sistema Operativo: AtariOS (en ROM).

Uno de los grandes atractivos de la Atari 400 fue su amplia compatibilidad con software de entretenimiento y educativo. Gracias a sus capacidades gráficas avanzadas para la época y a su arquitectura con coprocesadores, muchos desarrolladores encontraron la plataforma atractiva para programar videojuegos. Algunos de los más populares fueron Star Raiders, Pac-Man, Centipede, Missile Command, M.U.L.E., Miner 2049er y Jumpman. Además, estaba disponible el Atari BASIC como lenguaje de programación principal, incluido en cartucho, que permitía a los usuarios escribir sus propios programas.

La Atari 400 utilizaba el bus SIO (Serial Input/Output), una interfaz inteligente que permitía conectar periféricos en cadena como grabadoras de cassette, impresoras, módulos de expansión de memoria (de terceros) y también interfaces para disqueteras de 5¼». A pesar de sus limitaciones internas (solo una ranura de cartuchos y sin ranuras de expansión RAM como la Atari 800), muchos usuarios modificaron sus 400 para instalar más memoria y ampliar sus capacidades, especialmente en Europa.

La Atari 400 tuvo una vida comercial activa desde 1979 hasta 1983, cuando fue sucedida por los modelos Atari 600XL y 800XL. A pesar de haber sido menos potente que su contraparte (la 800), vendió mejor debido a su bajo costo. A lo largo del tiempo nos dejó algunas curiosidades que bien valen la pena compartir:

  • Su teclado de membrana fue criticado por ser difícil de usar para tipeo extenso, pero fue muy resistente y fácil de limpiar.
  • Se vendieron variantes internacionales con diferentes ROMs y teclados adaptados a cada país.
  • La arquitectura de video de la Atari 400 fue tan avanzada que se usó como referencia para consolas futuras como la Atari 5200 y computadoras como la Amstrad CPC.

En conclusión, la Atari 400 fue mucho más que una computadora económica para niños: representó un hito tecnológico que incorporó conceptos de diseño industrial, arquitectura por coprocesadores y una visión clara de llevar la computación personal a los hogares. Su legado persiste no solo en la comunidad de entusiastas de Atari 8 bits, sino también en la evolución del concepto de una home computer accesible y divertida.

Deja un comentario

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *