GEOS 128

GEOS 128

La Commodore 128, con su CPU MOS 8502 de hasta 2 MHz, el coprocesador Z80 (para ejecutar CP/M), y el chip gráfico VDC capaz de mostrar 80 columnas en pantalla a 640×200 píxeles, no fue solo una evolución de respecto a la C64: fue una plataforma diseñada para productividad profesional. Sin embargo, no hubo mucho software que explote estas capacidades únicas.

El GEOS 128 es un escritorio gráfico revolucionario. Desarrollado por Berkeley Softworks, la versión 1.3 de GEOS 128 fue lanzada en marzo de 1987 en la CeBIT y comercialmente en octubre de ese mismo año. Entre sus características destacadas podemos decir que aprovecha muy bien el modo 80 columnas del VDC y el burst mode de los drives Commodore 1571 y 1581 para optimizar los tiempos de carga.

La interfaz gráfica de GEOS 128 tiene ventanas, menús desplegables, permite arrastrar y soltar íconos (similar al entorno de la Apple Macintosh), posee soporte para mouse 1351, aceleración de lectura y escritura en disco gracias al DiskTurbo, y utiliza expansiones como GeoRAM o REU como RAM disk, reduciendo así los tiempos de acceso.

La GeoRAM, una expansión esencial para GEOS, es un módulo de memoria de 512 KB lanzado por terceros tras el fin de las unidades REU, y específicamente diseñado para GEOS. Aunque su acceso es más lento que una REU (sin DMA), permite almacenamiento en memoria RAM, mejorando notablemente el rendimiento del entorno GEOS.

Veamos cuáles son las aplicaciones que convierten a GEOS 128 en una suite profesional:

  • geoWrite / geoWrite 128: es un editor WYSIWYG con formato, sub/superíndices, cabeceras/pies de página y justificación de texto.
  • geoPaint / geoPaint 128: un programa de dibujo estilo MacPaint con paleta de 160×200 ó 640×200, en 80 columnas.
  • geoCalc 128: una hoja de cálculo con funciones avanzadas, cálculos en tiempo real y diseño de celdas ampliables.
  • geoPublish: herramienta de autoedición profesional con maquetado de páginas, importación de gráficos y salida PostScript.
  • geoSpell / geoFile / geoProgrammer: corrector ortográfico, base de datos y entorno de desarrollo (ensamblador, debugger).

GEOS 128 transformó a la Commodore 128 en un entorno de autoedición y oficina, con soporte para impresoras láser y RS‑232/centronics. El sistema originalmente incluía protección contra copiado de discos, pero luego circularon versiones parcheadas sin restricciones de uso. Hoy en día se distribuye gratuitamente para uso personal mediante Click Here Software y se conserva documentación en CBM Files y Archive.org.

Gracias a este entorno gráfico, la Commodore 128 se distingue de la C64 por ofrecer un entorno profesional completo gracias a un software que aprovecha el modo 80 columnas, mayor velocidad de CPU, burst mode para mejorar la carga desde disco, y expansiones de RAM. Todo este ecosistema convirtió a la C128 en una plataforma avanzada y funcional mientras competía con la PC de la época, y hoy sigue siendo una fascinante pieza de ingeniería retro.

Deja un comentario

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *