[1977] Apple II

[1977] Apple II

La Apple II fue una de las primeras computadoras personales de éxito masivo y el comienzo de la revolución de la informática personal. Lanzada en junio de 1977 por Apple Computer Inc., marcó un punto de inflexión al combinar diseño accesible, gráficos en color y una arquitectura abierta que facilitó el crecimiento de su ecosistema. Junto con la Tandy TRS-80 Model I y la Commodore PET formaron la llamada «Trinidad de 1977».

La Apple II fue diseñada por Steve Wozniak y producida por Steve Jobs como una evolución directa de la Apple I. A diferencia de su predecesora, la Apple II venía lista para usarse: no requería ensamblaje ni conocimientos avanzados de electrónica. Con un precio inicial de 1298 dólares en su versión con 4 KB de memoria RAM, el objetivo de Apple fue producir una computadora personal completa, fácil de usar, y que sea ideal tanto para el hogar como para pequeñas empresas.

En cuanto a sus especificaciones técnicas, poseía un microprocesador MOS 6502 corriendo a 1 MHz, 4 KB de RAM (en su versión básica), pantalla de 40×24 caracteres en modo texto, gráficos de baja resolución de 40×48 píxeles (16 colores) y alta resolución de 280×192 píxeles (6 colores), un altavoz interno monocanal (controlado por software), 8 slots internos de expansión, y lenguaje BASIC en ROM. Como medio de almacenamiento contaba con una grabadora de cassette, aunque luego aparecieron la disquetera Disk II, que utilizaba discos de 5,25″, y el sistema operativo Apple DOS en 1978.

La arquitectura abierta de la máquina permitió un desarrollo acelerado de software creado por terceros. Algunos títulos clave fueron VisiCalc (1979), la primera hoja de cálculo para microcomputadoras, lo que impulsó la adopción empresarial de la Apple II; The Oregon Trail, un programa educativo ampliamente usado en las escuelas estadounidenses; y los juegos Karateka y Prince of Persia, cuya versión original fue desarrollada en una Apple II por Jordan Mechner en 1989. También la Apple II fue la plataforma de múltiples herramientas educativas, lenguajes de programación (como Fortran, Pascal y LOGO) y software de productividad.

Uno de los grandes logros de la Apple II fue su diseño de arquitectura modular, lo que permitió crear herramientas de hardware adicional y expansiones. Entre ellos podemos nombrar el monitor AppleColor, joysticks, adaptadores de red, tarjetas de expansión de memoria y video, interfaz serial, controladoras de disquete, coprocesadores Z80 para ejecutar CP/M, y la ya mencionada Disk II, la unidad de disco diseñada por Wozniak.

Se fabricaron cinco modelos de la Apple II. La Apple II original de 1977, la Apple II Plus de 1979 con AppleSoft BASIC en ROM, la Apple IIe de 1983 con teclado expandido y texto en minúsculas, la Apple IIc de 1984 que fue el modelo compacto y portátil, y finalmente la Apple IIGS de 1986 con gráficos y sonido mejorados, y retrocompatibilidad.

La línea Apple II se mantuvo viva hasta 1993, fue la computadora más utilizada en las escuelas de Estados Unidos entre fines de los 70’s y toda la década de los 80’s, pionera en popularizar el software educativo y empresarial, y su diseño modular influyó en las computadoras IBM PC compatibles y otras plataformas posteriores.

Más que un éxito comercial, representó el inicio real de la computación personal accesible y su influencia se siente hasta hoy, no solo en la historia de Apple, sino también en la forma en que concebimos la informática educativa, creativa y doméstica.

Este artículo pertenece a la serie de notas sobre Apple, una de las plataformas de computadoras más icónicas de la historia. Haz clic aquí para más artículos sobre Apple.

Deja un comentario

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *