Mi colección: MSXVR

Mi colección: MSXVR

La MSXVR es una computadora retro moderna diseñada como sucesora espiritual del estándar MSX. Fue desarrollada en España por el equipo de VRMakers, liderado por José Vicente Masó (conocido en la escena como Konamito), y lanzada oficialmente en el año 2020. Aunque no es una MSX clásica, la MSXVR reinterpreta ese espíritu con hardware actual, compatibilidad extendida y una fuerte orientación hacia la comunidad homebrew.

La MSXVR (MSX Virtual Reality) emula y expande el ecosistema MSX, aunque no se trata de una FPGA ni una réplica fiel del hardware de la época, sino de un entorno de emulación avanzada y desarrollo basado en una Raspberry Pi 3B+ integrada en una carcasa que imita a las computadoras MSX clásicas.

Está diseñada para ejecutar software, desarrollar nuevos juegos o aplicaciones, interactuar con dispositivos antiguos (joysticks, cartuchos) y al mismo tiempo ofrecer características modernas como HDMI, USB y conexión a Internet. La MSXVR no arranca con un sistema Linux tradicional, sino en una interfaz gráfica tipo retro desktop, llamada VR-DOS. Este entorno simula comandos estilo MSX-DOS, menús contextuales, múltiples escritorios virtuales y hasta multitarea. Tiene también un modo de consola con comandos MSX clásicos, un VR-BASIC para programación directa y compatibilidad con herramientas homebrew.

Pero veamos sus especificaciones técnicas y el software compatible con esta máquina:

  • CPU: Raspberry Pi 3B+ (quad-core ARM,1.4 GHz)
  • RAM: 1 GB
  • Almacenamiento: tarjeta microSD de 32 Gb + slot para SSD SATA
  • Sistema Operativo: VR-DOS (basado en Linux, con interfaz retro)
  • Salidas: HDMI, audio 3.5 mm, 4 puertos USB, Ethernet, Wi-Fi, Bluetooth
  • Entradas: teclado mecánico estilo MSX, 4 ranuras para cartuchos, 2 puertos para joysticks DB9
  • Compatibilidad: MSX1, MSX2, MSX2+, MSX Turbo-R y otros

En la MSXVR es posible correr juegos clásicos de MSX en formato ROM, DSK y CAS, emuladores de otras plataformas, herramientas de desarrollo (VR-BASIC, editores gráficos, etc.) y además desarrollar y compilar juegos y aplicaciones directamente en la MSXVR, y ejecutarlos en tiempo real.

Uno de los detalles más valorados de la máquina es su estética: emula perfectamente una MSX2+ japonesa de los años 80’s, pero con conectividad y rendimiento actual. Está disponible en varios colores (yo tengo el rojo), posee una carcasa plástica robusta con 4 ranuras para conectar cartuchos originales, teclado mecánico con distribución MSX, botones de encendido, reset y acceso rápido (todo por software), salida de video HDMI y soporte para pantallas CRT mediante adaptadores, y es compatible con disqueteras USB y lectores SD.

Desde su lanzamiento, la comunidad de usuarios de MSXVR ha creado y adaptado juegos, utilidades, y herramientas específicas. Entre los desarrollos más notables se encuentran: juegos nuevos como Bagman Comes Back VR, Night Knight VR Edition y Los Templos de Fuego, traducciones y adaptaciones de juegos clásicos, e incluso participación en concursos y jams retro (como MSXdev).

Adicionalmente, se ha desarrollado una conexión con otras plataformas que permite usar la MSXVR para programar para SEGA Mega Drive, NES o Sinclair ZX Spectrum. También cuenta con actualizaciones regulares de firmware y software por parte del equipo de VRMakers que incluyen mejoras en emulación, rendimiento y nuevas funciones.

Como todo, tiene sus pros y sus contras. Veamos sus ventajas y desventajas:

Ventajas: es compatible con múltiples plataformas retro, es un sistema expandible y en constante evolución, posee una comunidad activa y soporte continuo, es ideal para el desarrollo de software homebrew.

Desventajas: el precio es elevado comparado con otros emuladores o FPGAs, no se trata de una MSX “real” sino de una emulación avanzada (no es hardware nativo), requiere una curva de aprendizaje inicial si se desea desarrollar contenido propio.

En definitiva, se trata de un producto limitado, orientado a coleccionistas, desarrolladores y entusiastas de la retrocomputación que homenajea el legado de las MSX con tecnología moderna, expandiendo sus horizontes hacia nuevas generaciones de usuarios.

Sitio oficial: https://msxvr.com/

Deja un comentario

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *