[1979] VisiCalc

[1979] VisiCalc

Lanzada en 1979, VisiCalc fue la primera hoja de cálculo para computadoras personales y se convirtió, también, en la primera killer app de la historia de la informática. Su impacto fue tal que convenció a miles de empresas y profesionales a comprar una computadora solamente para usarla. Fue una solución para automatizar el cálculo manual.

VisiCalc, contracción de «Visible Calculator», fue ideada en 1978 por Dan Bricklin, un estudiante de la Harvard Business School, quien concibió la idea mientras observaba cómo sus profesores utilizaban pizarras llenas de cálculos financieros que debían corregir a mano constantemente. Junto con el programador Bob Frankston, Bricklin desarrolló un prototipo funcional para computadoras personales. El objetivo era crear una herramienta dinámica que le permitiera al usuario editar celdas y ver los resultados cambiar automáticamente, algo imposible de realizar con lápiz y papel.

VisiCalc fue desarrollada por la empresa Software Arts y comercializada por Personal Software Inc. (más tarde rebautizada como VisiCorp). Su primera versión se lanzó en octubre de 1979 para la Apple II, con algunos requerimientos mínimos: 32 KB de memoria RAM, unidad de disquetes de 5,25″, monitor o TV, y un teclado alfanumérico.

VisiCalc permitía crear presupuestos, proyecciones financieras, balances y todo tipo de modelos de datos que antes requerían cálculos manuales. Fue especialmente bien recibida por contadores, economistas, gerentes de ventas y planificadores financieros, entre otros. Pero veamos cuáles eran sus características principales:

  • Interfaz basada en una cuadrícula de filas y columnas (columnas A-Z, filas 1-254).
  • Edición de fórmulas aritméticas (suma, resta, multiplicación, división).
  • Actualización automática de resultados en celdas dependientes.
  • Soporte de impresión.
  • Almacenamiento en unidad de discos.

Aunque nació en la Apple II, pronto fue portada a otras computadoras populares de la época como las Commodore PET, Atari 800, Tandy TRS-80 Model I y III, e incluso la IBM PC. El impacto de VisiCalc fue inmediato y profundo. Se estima que más de 700.000 copias fueron vendidas entre 1979 y 1983. Muchas empresas compraron computadoras personales exclusivamente para ejecutar VisiCalc, lo que catapultó las ventas de la Apple II y sentó las bases del concepto de informática personal útil para tareas reales de oficina.

El propio Steve Jobs comentó que «VisiCalc fue el mayor impulsor de las ventas de la Apple II. La gente no la compraba por la computadora, sino por la hoja de cálculo«. VisiCalc utilizaba una cuadrícula similar a las hojas de cálculo actuales. Cada celda podía contener un valor numérico, texto o rótulos, y una fórmula. Al modificar una celda, todas las fórmulas relacionadas se recalculaban automáticamente. Esto permitía explorar múltiples escenarios (what-if analysis) en apenas segundos.

Aunque VisiCalc dominó el mercado durante varios años, su desarrollo se estancó tras las disputas entre Software Arts y VisiCorp. Mientras tanto, surgieron competidores más sofisticados como:

  • SuperCalc (Sorcim, 1980)
  • Multiplan (Microsoft, 1982)
  • Lotus 1-2-3 (Lotus, 1983)

Especialmente Lotus 1-2-3 supo capitalizar las limitaciones de VisiCalc al integrar gráficos y bases de datos, y se convirtió en el nuevo estándar corporativo en los años 80’s. Más tarde, en 1985, Lotus compró Software Arts, y VisiCalc desapareció del mercado.

VisiCalc no solo fue una herramienta útil, sino que cambió la percepción del valor de una computadora personal. Pasó de ser un juguete para aficionados a una herramienta de productividad clave en oficinas, escuelas y hogares. Su concepto visionario sentó las bases para todos los programas de hojas de cálculo posteriores, incluidos Lotus 1-2-3, Quattro Pro, Excel y Sheets.

Fue, también, el catalizador que llevó a las computadoras personales al mundo profesional. Su simplicidad y utilidad marcaron un punto de inflexión en la historia de la informática, y su huella todavía se siente en cada celda que completamos en nuestra hoja de cálculo favorita.

Deja un comentario

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *