Avisos
Vaciar todo

Amiga 500

1 Respuestas
1 Usuarios
0 Reactions
31 Visitas
homecomputer
(@adminhc)
Respuestas: 18
Administrador Admin
Topic starter
 

La Amiga 500, lanzada en enero de 1987, estaba orientada al mercado doméstico y del videojuego. Sucesora espiritual de la Commodore 64, fue el modelo de Amiga de mayor éxito en ventas y heredó buena parte de las especificaciones de hardware de la Amiga 1000, la primera computadora multimedia. En Europa dominó el mercado de los videojuegos, incluso rivalizando con consolas clásicas como la Sega Mega Drive y la Super Nintendo.

El Chip Set Original (OCS) de la Amiga 500 es el mismo que el utilizado en las Amigas 1000, 2000 y CDTV e incluye el procesador principal, la memoria RAM, la Fast RAM y los chips personalizados Paula, Denise y Agnus dedicados a entrada/salida, audio, video y control general sobre la operatoria del Chip Set. Este Chip Set, que le dio a la Amiga sus características gráficas únicas, fueron fabricados utilizando tecnología lógica NMOS por la subsidiaria de fabricación de chips de Commodore, MOS Technology. Según Jay Miner, el chipset OCS se fabricó en un proceso de fabricación de 5 µm, y los tres chips personalizados se empaquetaron originalmente en DIP de 48 pines. Versiones posteriores de Agnus, conocidas como Fat Agnus, se empaquetaron en un PLCC de 84 pines.

El cerebro de la Amiga 500 es un procesador Motorola MC68000, con arquitectura CISC, corriendo a 7,16 MHz en la versión NTSC, y a 7,1 MHz en la versión PAL. Aunque implementa un modelo de 32 bits y tiene registros de 32 bits, así como un bus interno de datos de 32 bits, su ALU es de 16 bits, su bus externo de datos es de 16 bits y su bus de direcciones es de 24 bits, por lo que sólo puede direccionar 16 MB de RAM.

La Amiga 500 tiene una memoria ROM de 512 Kb conteniendo el Kickstart y una memoria RAM de 512 Kb de Chip RAM por defecto, ampliables a 1 MB de Chip RAM y hasta 8 MB de Fast RAM​ (direccionable solo por el microprocesador, sin compartirla con el resto del Chip Set). Adicionalmente, la Fast RAM puede ser ampliada hasta 128 MB con una tarjeta aceleradora.

La Amiga 500 posee una unidad de discos interna de 3,5″ y doble densidad (de 880 Kb en formato estándar Amiga) y la capacidad de leer/escribir discos en formato MS-DOS usando un sistema de archivos adicional. Debido a su controladora, es capaz de leer/escribir casi cualquier formato de doble densidad. Asimismo, se pueden conectar hasta 3 unidades de disco externas en cadena, ya sea de 3,5″ o de 5,25″. Por medio del puerto de expansión, es posible utilizar un disco rígido externo IDE o SCSI y hasta una unidad de CD-ROM externa (la A570).

La Amiga 500 posee un teclado estándar QWERTY integrado en la carcasa, mecánico con interruptores Mitsumi, conformado por 96 teclas, incluyendo 10 teclas de función, Ayuda, Suprimir, un bloque de cuatro teclas de cursor y el teclado numérico. Es suave y cómodo para tipear, pero aún así evidencia una baja calidad en cuanto a los materiales utilizados, algo habitual en las home computers para abaratar costos, siendo su conector interno bastante delicado. En su parte trasera, la A500 despliega una gran variedad de conectores: dos puertos para joysticks, dos salidas de audio estéreo RCA, un puerto para diskettera externa, un puerto serie RS-232, un puerto paralelo para impresoras Centronics DB-25 y un puerto RGB analógico con salida de video. En el lateral izquierdo, posee un conector de expansión de bus de tipo Zorro II.

Como hemos mencionado, el Chip Set de la Amiga 500, a través de los chips personalizados, le da a la Amiga unas capacidades gráficas y sonoras increíbles. Tiene cuatro modos gráficos, con resoluciones de 320×256, 320×512, 640×256 y 640×512 píxeles, y una paleta de 4096 colores. En cuanto al sonido, posee 4 canales de 8 bits con sonido estéreo. Algunos monitores, como el High Screen europeo, posee sonido estéreo y de muy buena calidad. De todas formas, para disfrutar a pleno la calidad de audio de la Amiga lo mejor es conectarla a parlantes externos o directamente a un equipo de sonido.

La Amiga 500 incluye dos diskettes de 3,5″, uno conteniendo el Amiga Workbench 1.2 o 1.3 (con micronúcleo multitarea preferente de 32 bits) dependiendo de la revisión, y otro con el Amiga Extras, el Amiga BASIC y drivers de impresión. El catálogo de juegos de la A500 es enorme, aunque también hay grandes aplicaciones disponibles, sobre todo para gráficos y sonido, como el famoso Deluxe Paint.

La Amiga 500 se transformó en un equipo mítico, superando a su gran rival, la Atari ST. Para el momento de su lanzamiento era el Ave Fénix de las computadoras, y tal vez la home computer perfecta. Traerla al país no era sencillo, pero valía la pena. De alguna manera, era el equipo que todos queríamos tener, asombrados por las capacidades multimedia nunca antes vistas en una computadora de este tipo. Atraídos más que nada por los juegos, de una calidad magnífica, era increíble tener a disposición un sistema operativo con interfaz gráfica y multitarea real.

Con el tiempo y el abaratamiento de los componentes, la arquitectura de IBM prevaleció y las computadoras hogareñas poco a poco pasaron al olvido. Pero en 1987, dentro de las posibilidades que en promedio tenía el usuario doméstico para adquirir un equipo informático, teníamos para elegir entre dos conceptos bien distintos: IBM era calidad, futuro y capacidad de expansión. Amiga era magia, belleza y pura diversión.

Diego.-
https://homecomputer.com.ar

AMIGA: A500 / A1200 - ATARI: 800XL / 65XE / 130XE / XEGS / 520STm / 520STfm / 1040ST / 1040STe - COMMODORE: Drean C16 / Drean C64 / Drean C64C / C64 / C64C / C128 / C128D - MSX: Talent DPC-200 / SVI-728 / SVI-738 X'press / Toshiba HX-20AR - MSX2: Panasonic FS-A1 mk2 / SVI-738 X'press / Talent DPC-200A / MSXVR - SINCLAIR: ZX Spectrum 128 +2A / CZ Spectrum / CZ Spectrum plus / Timex Sinclair 2068 / CZ 1000 plus / TK85 / TK90X - TEXAS INSTRUMENTS: TI-99/4A - APPLE: Apple IIc / Power Macintosh 6100/66 / iMac G4 / Mac mini - SEGA: Sega Mega Drive II / Sega Dreamcast - NINTENDO: Super Nintendo (SNES) - SONY: Playstation 1 / Playstation 2 - MICROSOFT: XBOX Classic / XBOX 360 Gears of War Special Edition

 
Respondido : 21/02/2025 6:26 pm