En los años 90’s se acusaba a los videojuegos de todo tipo de males, pero el público en general y los sectores culturales han tomado conciencia de que los videojuegos no son un fenómeno temporal o anecdótico que tiene como objetivo un público restringido, sino que están destinados a gran parte de la población. Con el tiempo se han convertido en una gran industria que representa un porcentaje considerable de la actividad económica y en una forma de ocio que se ha integrado en la vida cotidiana de muchas personas, siendo también un espacio de creación e innovación.
Para mi cumpleaños de 2025 me autoregalé «Historia de los Videojuegos«, el libro de Yann Lebihan escrito en 2015 y editado en español en 2019 por Redbook Ediciones (Barcelona) con la traducción de Meritxell Pucurull y Josep María Pinto. El libro recorre la historia completa de los videojuegos, desde sus orígenes en 1958 hasta fines de la década de los 90’s, precisamente hasta 1999, justamente el año en que comencé a coleccionar home computers.
Estructurado a modo de pequeña enciclopedia de consulta, el libro contiene todos aquellos hitos interesantes en la evolución de los videojuegos, además de historias y anécdotas de los creadores más importantes, junto con descripciones de los sistemas más conocidos, tanto de consolas clásicas como de home computers. El autor incluyó momentos reveladores de la historia, como la hegemonía de Nintendo o la instauración del 3D, haciendo que su lectura sea amena e instructiva.
La obra está organizada de manera cronológica, desde los inicios en la década de los 50’s hasta llegar a 1999. Esos cincuenta años de historia de los videojuegos están divididos en cuatro tipos de páginas: las páginas de Juego, de Máquina, de Creador, y de Dosier, haciendo que el recorrido sea altamente entretenido. El libro termina justo antes de la llegada de la sexta generación de consolas de videojuegos, con lo que queda pendiente una continuación que bien puede ser tan buena como esta primera parte.
Algunas de las secciones más destacadas del libro son: la prehistoria de los videojuegos, los inicios de la microinformática, la supremacía de Atari, el reinado de los juegos arcade, el crash del videojuego de 1983, la historia de Jack Tramiel, el dominio de Nintendo, los derechos del Tetris, la guerra de las consolas de 16 bits y la revolución del 3D. En definitiva, un magnífico libro que no puede faltar en mi biblioteca, ni en mi colección.