Optimizando la 1571

Optimizando la 1571

La disquetera Commodore 1571, lanzada en 1985 junto a la Commodore 128, representó un gran salto respecto a su predecesora, la 1541. Fue diseñada para aprovechar las nuevas capacidades del sistema, en particular el modo “burst” de transferencia de datos de alta velocidad y el uso de discos double-sided (doble cara) sin necesidad de voltearlos manualmente.

Gracias a su arquitectura más avanzada, la 1571 no solo ofrecía una mayor velocidad de acceso, sino también mejor compatibilidad con formatos CP/M, capacidad de lectura de discos grabados en modo GCR y MFM, y un controlador (driver) más eficiente. Sin embargo, al igual que muchas tecnologías de su tiempo, su potencial real quedó limitado por las circunstancias comerciales y por la escasa disponibilidad de software que realmente la aprovechara al máximo.

Con el paso de los años, la comunidad retro ha descubierto que la 1571 es una base ideal para modificaciones avanzadas, permitiendo mejorar su velocidad, flexibilidad y compatibilidad. Gracias a la posibilidad de modificar tanto el hardware (cambiando componentes, agregando memoria y nuevas unidades lectoras) como el firmware (instalación de JiffyDOS, DolphinDOS, o incluso la conversión de la 1571 a una 1581), esta disquetera se transforma en una herramienta extremadamente potente, ideal para entornos de trabajo retro, sistemas de desarrollo o para usuarios exigentes del ecosistema Commodore.

En este artículo exploraremos en profundidad los modding más importantes y seguros para la 1571: desde la conversión a 3,5 pulgadas, la instalación de múltiples ROMs, hasta la incorporación de una TrackCacheROM para lectura acelerada. También proporcionaremos enlaces de descarga de utilidades y documentación técnica, así como esquemas para aquellos que deseen llevar estas mejoras a cabo por sí mismos.

Este contenido está dirigido tanto a coleccionistas que desean optimizar sus equipos originales, como a entusiastas del hardware retro interesados en experimentar con mejoras prácticas y realistas. Todos los datos han sido verificados con documentación técnica original, y se incluyen referencias a proyectos, desarrolladores y comunidades que continúan empujando los límites del hardware clásico de Commodore.

Cómo aprovechar al máximo la Commodore 1571

La disquetera Commodore 1571 fue diseñada para trabajar a doble cara (double-sided) con discos de 5,25″ y sacar provecho del modo «burst» junto a la Commodore 128. Sin embargo, también ofrece numerosas posibilidades de mejora, tanto por software como con modificaciones de hardware, ampliando sus capacidades a niveles impensados en los años 80’s.

🖥️ Optimización por software

Carga rápida con JiffyDOS

JiffyDOS es una mejora del Sistema Operativo de Disco (DOS) que le otorga a las C64 y C128 una velocidad mejorada de acceso al disco. JiffyDOS, un reemplazo chip a chip para la ROM del Kernal y la ROM DOS de la unidad de disco, alcanza niveles de rendimiento y compatibilidad inigualables por otros productos de mejora en la velocidad de acceso al disco. Su excepcional velocidad, su sólida compatibilidad con prácticamente todo el hardware y software, y un nuevo conjunto de comandos y funciones imprescindibles, le dan nueva vida a las C64 y C128.

JiffyDOS no debe confundirse con cartuchos, ROM Turbo, ROM Burst ni otros sistemas paralelos. JiffyDOS deja abiertos todos los puertos de la computadora, funciona con prácticamente todo el software, acelera los archivos PRG, SEQ, REL y USR, y no requiere cableado adicional.

Sitio oficial de JiffyDOS, con toda la documentación y descarga de los manuales de instalación:

http://www.jiffydos.com/

TrackCacheROM con patch de firmware

El 1571 TrackCacheROM es un parche para el firmware de la 1571 que utiliza la expansión de RAM de la unidad para almacenar en caché la pista actual. La principal ventaja del TrackCacheROM es que todos los archivos se leen a una velocidad constante y óptima. JiffyDOS funciona mejor con un intercalado de sectores diferente al de la ROM estándar de Commodore, aunque con este parche eso ya no importa.

Este parche proporciona un aumento de velocidad tanto en la carga como en la grabación de un archivo con un intercalado de sectores óptimo. Esto aplica tanto si se utiliza una C128 en modo nativo (con o sin JiffyDOS) o una C128 en modo C64 con JiffyDOS. TrackCacheROM es ideal para una 1571 con RAM ampliada y utilizada en una C128 en modo nativo.

Documentación e instrucciones de instalación: https://github.com/ytmytm/1571-TrackCacheROM

Utilidades en BASIC

En el número 86 de la revista Compute! de 1987 se publicaron utilidades en BASIC y lenguaje ensamblador que permiten copiar discos en formato MFM (bajo CP/M), diagnosticar y modificar sectores, y llamar a rutinas burst desde BASIC mediante comandos SYS. Estas herramientas son ideales para aprovechar funciones avanzadas sin tener que programar en ensamblador. Son cuatro programas en total, y se requiere una Commodore 128 con unidad de disco 1571 y un monitor de 80 columnas.

1571 Utility Package: https://www.atarimagazines.com/compute/issue86/052_1_1571_Utility_Package.php

🔧 Mejoras y modificaciones de hardware

Upgrade a modo 1581

En el blog Boost Your 1571 Floppy Drive se explica en detalle cómo convertir la unidad 1571 en modo 1581, permitiendo el uso de diskettes de 3,5″ con memoria aumentada y compatibilidad con software DOS 3.5/3.0. Requiere añadir SRAM de 32 KB, EPROM con DOS 1581, reemplazo de U3 y una GAL22V10/ATF22V10 programada.

Un análisis más detallado de la unidad de disco 1571 revela que contiene los principales circuitos integrados necesarios para construir una unidad de disco que sea compatible con la 1581. En el blog se describe cómo potenciar una 1571 para convertirla en una 1581 con solo pulsar un interruptor.

El mod convierte a la 1571 en una disquetera capaz de leer discos de 3,5 pulgadas, imitando el funcionamiento de una Commodore 1581. La lista de requisitos necesarios y una guía detallada paso a paso de cómo realizar la conversión la pueden encontrar en el blog ythiEE:





ROM Multi‑Speeder

Proyectos como Multi‑Speeder permiten cargar múltiples ROMs (JiffyDOS, DolphinDOS, CBM) en EPROM y cambiar entre ellas, con espacios para hasta 8 bancos de ROM. Con la RAM extra se añade caché de pista, mejorando el rendimiento en las C128 y C64.

Es un desarrollo avanzado del popular y rápido DolphinDOS 3 para la C128 y la disquetera 1571. Combina lo mejor del mundo retro con la tecnología moderna que anteriormente no estaba disponible en este formato. El Multi-Floppy-Speeder 8x permite operar hasta ocho kernels DOS, así como kernels de C128 y C64, que se activan fácilmente mediante comandos DOS. Esto significa que, además del CBM-DOS original y DolphinDOS 3, también se puede utilizar, por ejemplo, JiffyDOS 128. Además, está disponible una versión TrackCache de JiffyDOS, que acelera significativamente su funcionamiento, lo que garantiza la máxima compatibilidad.

Toda la documentación, lista de componentes y software necesario se puede encontrar en el sitio oficial del proyecto:

https://github.com/FraEgg/commodore-c128dcr-1571-switchless-floppydrive-8x-multi-floppy-speeder

💾 Software, utilidades y recursos para modding

Las siguientes herramientas permiten monitorear, diagnosticar y exprimir las capacidades de la 1571:

🧰 Mantenimiento y reparación

Muchos fallos comunes de la 1571 (desalineación, ruido, errores de lectura) pueden originarse en los chips VIA 6522, el oscilador, la alineación del cabezal o la fuente de alimentación interna. Cambiar los VIAs o realinear con software de diagnóstico como 1541/1571 Drive Alignment puede devolverle a la unidad un funcionamiento fiable.

Conclusión

La Commodore 1571, bien utilizada y mejorada, puede ofrecer funcionalidades avanzadas que van mucho más allá de su capacidad original, incluyendo compatibilidad MFM, carga rápida, cache de pistas y hasta emulación del modelo 1581 con hardware adicional. Combinando comandos simples, software accesible y mejoras técnicas, cualquier aficionado puede transformar esta unidad en una herramienta potente y útil.

Mostrar 1 comentario

1 comentario

  1. Greg Sokratis

    El gran problema de las fallas relacionadas al VIA 6522 provienen de una decisión administrativa durante el período de desarrollo de la Commodore 64 y su drive 1541.

    Lamentablemente, el área administrativa de Commodore había decidido que la 1541 fuera compatible con la VIC-20. Esta mala decisión (desde un punto de vista técnico puramente relacionado a la C64) obligó a utilizar al controlador de puerto de E/S VIA 6522.

    Sin embargo, debido a un error de diseño en el registro de desplazamiento de dicho chip fue necesario aplicar una solución alternativa. Para decirlo de una manera muy simplificada, el registro de desplazamiento es el encargado de traducir el formato de transferencia de datos entre modo paralelo y serial.

    Dada esta presión ejercida por el departamento ejecutivo para apurar los tiempos de desarrollo (todo un capítulo aparte que requiere su propio artículo) y tener a la C64 lista para su presentación ante el público en el CES de Las Vegas de enero de 1982, así como su próximo lanzamiento comercial (que finalmente ocurrió en agosto de ese mismo año), en lugar de optar por un rediseño de hardware (que probablemente hubiese requerido prolongar los tiempos de desarrollo), se determinó resolverlo a las apuradas a través de un software en ROM que se encarga de esta conversión del formato de tranferencia de datos entre serial y paralelo.

    Esta resolución precaria resultó en una terrible reducción de la velocidad de transferencia de la 1541, que puede alcanzar hasta aproximadamente 3200 bits/s (400 bytes/s) y en promedio unos 300 bytes/s. Como era de esperar, más adelante el genio creativo de técnicos e ingenieros encontró soluciones alternativas como el famoso FastLoad de Epyx o el mencionado JiffyDOS que permiten alcanzar tasas de hasta unos 16.800 bits/s (2100 bytes/s) y más de 24.000 bits/s (3000 bytes/s) respectivamente.

    La 1571 incorpora el mencionado modo «Burst» (cuya traducción relacionada al contexto de velocidad significa acelerón o aumento abrupto de la velocidad) que resuelve este problema mediante un registro de desplazamiento real por hardware en lugar de un software precario en ROM como se había hecho con la dupla C64/1541. Gracias a esto, la 1571 puede alcanzar una tasa de transferencia unas diez veces superior a la de la 1541.

    Desafortunadamente, para mantener total compatibilidad con la C64, al pasar la 128 a modo 64 el sistema burst deja de funcionar y regresamos a las sosegadas tasas de transferencia de la 1541.

Responder a Greg Sokratis Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *